Los chicos de 6º ya estamos aprendiendo muchas cosas de las oraciones....pero para repasarlas en casa, os vamos a dejar unas anotaciones y unos juegos para practicar. 
La oración es un conjunto de palabras que tienen un sentido completo. 
        Ejemplo:    La casa es roja.
La oración tienen sujeto y predicado. El sujeto lo podemos encontrar preguntándonos ¿quién? y al predicado lo reconoceremos si nos preguntamos ¿el qué hace?
Ejemplo:  Por la mañana el perro de mi vecina ladra mucho.
Sujeto ¿quién? -> El perro de mi vecina
Predicado ¿el qué hace? -> Por la mañana ladra mucho 
* El sujeto y el predicado SIEMPRE tienen que concordar en número y persona. 
Los sujetos pueden ser de tres tipos:
1.- El sujeto aparece en la oración.
Ejemplo:  Mi hermano y yo jugamos después del colegio.
2.- El sujeto no está en la oración porque está elíptico.
 (En este caso lo añadiremos entre paréntesis al principio o al final de la oración)
Ejemplo:  Jugaremos el partido a las tres de la tarde.  (Nosotros)
3.- No hay sujeto porque nadie realiza la acción. Son oraciones Impersonales.
      Vamos a aprender dos tipos de oraciones impersonales.
- Las oraciones con verbos referidos a fenómenos meteorológicos (llover, nevar, helar...)
 Ejemplo: Mañana lloverá por la tarde.
- Las oraciones con el verbo haber en 3º persona del singular. (hay, hubo, había, habrá)
Aquí os dejamos algún ejercicio...¡A practicar se ha dicho!

 
No hay comentarios:
Publicar un comentario